Cartel del VIII Incuna Int Film Fest
Nota de prensa
Gijón, [11.09.2025] Esta mañana se ha celebrado en Gijón la presentación del VIII INCUNA Film Fest (IFF 2025), que tendrá lugar del 15 al 21 de septiembre en el Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI) y el Museo del Ferrocarril de Asturias.
La Muestra, organizada por INCUNA, se consolida como un encuentro de referencia internacional donde el cine documental dialoga con la memoria y el patrimonio, a través de estrenos, homenajes y proyecciones de reciente realización o de películas históricas recuperadas.
Intervinieron:
- Miguel Álvarez Areces, presidente de INCUNA, y referente internacional en patrimonio industrial, miembro honorario de TICCIH España (Comité Internacional para la conservación y defensa del Patrimonio Industrial)-
- Manuel García Postigo, director asturiano, que presentará en riguroso estreno la película Perlora desde 1954, sobre la Ciudad Residencial de Perlora (Carreño).
- Cristina Rodríguez Paz, directora asturiana que presentará La luz que nos guía, un cortometraje sobre las últimas mujeres fareras.
- Pedro Suárez y Celia Suárez, del equipo del cineasta cubano Santiago Álvarez, a quien se rendirá homenaje con la proyección de sus documentales más icónicos como Now; Hanoi martes 13; Mi amigo Fidel.
En la presentación Miguel Álvarez Areces, señaló que el cine se erige como una de las vías más potentes para trasladar y preservar nuestro patrimonio industrial, convirtiéndose en un testimonio que trasciende y supera a otros lenguajes.
Estrenos destacados
El programa contará con dos estrenos muy esperados:
- Perlora desde 1954, del director asturiano Manuel García Postigo, que recupera las voces y recuerdos de la Ciudad Residencial de Perlora, símbolo de la memoria colectiva de varias generaciones.
- Montevideo inolvidable, del uruguayo Alfredo Ghierra, estreno en España que explora el patrimonio arquitectónico como reflejo de historias personales y colectivas.
Manuel García Postigo, explicó que la motivación de su documental sobre Perlora, fue dar voz a los trabajadores que durante años sostuvieron este emblemático espacio vacacional, considerado en su día la mayor industria turística de Asturias. Tras dos años de rodaje e innumerables entrevistas, subrayó que nunca hubo una intención de reivindicación política por su parte, sino que son los propios protagonistas quienes plantean sus reflexiones sobre el futuro del complejo.
Homenaje a Santiago Álvarez
El IFF 2025 rendirá un sentido homenaje al mítico director cubano Santiago Álvarez, figura esencial del cine documental latinoamericano. Se proyectarán algunas de sus películas más emblemáticas:
- Now (1965)
- Hanoi, martes 13 (1967)
- Mi amigo Fidel (1980)
- Y varios noticieros ICAIC Latinoamericanos
La sesión girará alrededor de un conversatorio en el que participarán su hijo Osaín Álvarez y colaboradores cercanos de su equipo: Emilio López (jefe de sonido), Pedro Suárez (editor y supervisor de postproducción) y Celia Suárez (directora y editora de cine).
Santiago Suárez y Celia Suárez, explicaron que este homenaje a Santiago Álvarez se plantea recordando anécdotas personales e historias vividas con él, evocando los momentos compartidos con el cineasta cubano. Resaltaron además, la trascendencia de su legado para las nuevas generaciones —como la de Celia— que han descubierto, por ejemplo, que NOW puede considerarse el primer antecedente de los videoclips actuales, concebido de un modo innovador que fundió de manera indisoluble imagen y sonido.
Patrimonio restaurado y memoria histórica
Ángela Trigueros García, coordinadora de cine industrial de Filmoteca Española presentará una selección de piezas restauradas de gran valor, entre las que destaca “Pesquerías Asturianas” (1925), un pequeño documental de 3 minutos, testimonio audiovisual único del patrimonio marítimo asturiano.
Asimismo, se proyectarán los dos documentales de la cineasta Adela Medrano, restaurados por Filmoteca Española y CIMA:
- Cerro Colorado (1972), producido por la Compañía Sevillana de Electricidad.
- El café hoy (1980), retrato social en torno a una de las bebidas más universales.
Más cine asturiano:
La luz que nos guía, de la directora asturiana Cristina Rodríguez Paz, nos ofrecerá un retrato íntimo sobre la vida y oficio de las últimas fareras, presentado por la propia autora.
Cristina Rodríguez Paz, comentó que su proyecto sobre las mujeres fareras ha dado lugar a un largometraje que se estrenará en breve, del cual ahora se visionará este cortometraje. Recordó que los faros y quienes los habitaron fueron esenciales para la navegación, pero las mujeres permanecieron invisibilizadas y sin reconocimiento como trabajadoras: apenas 26 lograron obtener esa categoría en los últimos años de este oficio, hoy prácticamente extinguido. El cortometraje se centra en seis protagonistas, entre ellas María González, figura principal, quien ejerció como farera en el Faro de Peñas y vivió también en el Faro de Candás junto a su marido, igualmente farero.
Otras proyecciones internacionales
El programa incluye además piezas audiovisuales sobre el patrimonio inmueble de la región de Antofagasta (Chile), que subrayan el carácter internacional del festival y su interés por el patrimonio industrial a escala global.
📅 Fechas: 15 – 21 de septiembre de 2025
📍 Sedes: Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI) y Museo del Ferrocarril de Asturias (Gijón)
🎟️ Entrada libre hasta completar aforo
Mas información y programa completo: www.incunafilmfest.es
Para más información y concertar entrevistas:
WHERE IS COMUNICACIÓN
Valerie ÁlvarezBegoña Panea
comunicacion@whereis.com.escomunicacion@whereis.com.es
Tf: +34 649 411 425Tf: +34 649 411 365
INCUNA (Industria, Cultura, Naturaleza) nace en el año 1999 como asociación para el estudio del patrimonio industrial y el patrimonio cultural y natural, tiene como patronímico el de «Máximo Fuertes Acevedo» en memoria de tan insigne prócer relacionado con la minería y geología especialmente. INCUNA es una entidad declarada de utilidad pública, en resolución del Ministerio del Interior del Gobierno de España desde septiembre del año 2011.
INCUNA (Industria, Cultura, Naturaleza)
Web: www.incuna.es y www.incunafilmfest.es Facebook: @incunapatrimonio
Twitter: @somos_incuna Instagram: incuna_patrimonio
YouTube: incunaasociaciondearqueologiaindustrial
