➔ Reseña publicada en el nº 122 de la Revista Ábaco
La Red Típula
Rubén Figaredo
CICEES editorial
Gijón 2024
ISBN 978-84-126109-2-5
126 páginas / 15 × 21. PVP 18 euros
www.cicees.comReseña por Esther Canteli
La Red Típula es un ensayo musical en clave de sol. Un poema en prosa. Una “novelienta” porque alienta y desalienta al mismo tiempo. Es un allegro ma non troppo, creado con firmeza, rigor y energía. Es una obra muy muy Rubén Figaredo. Concebida con honestidad intelectual. Con transparencia emocional. Con la ingenuidad de un romántico. Con la nostalgia de un trotamundos. Con el compromiso de un filósofo. Si tuviera que indagar en el universo de las metáforas pictóricas, La Red Típula es El grito, El Nacimiento de Venus o El Guernika. Este filósofo polisémico genera un vómito cultural infinito y universal en su obra.
Rubén Figaredo es un insaciable ser sintiente que nos plantea un dilema esencial hamletiano: ser entes pensantes y libres, o autómatas manipulados en remoto al servicio de poderes amorales y anormales.
Un dilema que nos hace elegir entre reptar o caminar erguidos. Pero la elección es compleja y arriesgada, con tintes laberínticos. Y en ese deambular por el laberinto de ideas y emociones, el pensador nos pasea y nos deja entreabierta la puerta a conocer el origen de nuestra conciencia. Una conciencia cincelada con materiales y sedimentos de oriente y occidente, con decenas de ideas, experiencias, tesis, antítesis y síntesis.
La Red Típula es un viaje visual, musical, psicológico e incluso turístico a los confines de la mente humana. Nuestro autor se erige en demiurgo cercano, en preceptor espiritual, en aventurero, en seductor al más puro estilo del Hollywood del Star-System, en infante subyugado por una Simoneta o Blattia cualquiera.
La Red Típula es un alegato por la libertad y la solidaridad. Desde la convicción profunda de que solo la unión hacer la fuerza para reconquistar la libertad que ido dejando poco a poco en el camino. Es una llamada de atención acerca del horizonte extremo en el que está la Humanidad. Un texto intenso, enjundioso, del que no saldréis indemnes afortunadamente.
Una emoción elaborada, parida por un profe currante, un ácrata de salón, un viajero avezado, un ‘galansote’ llorón que tiene fe en las lágrimas, un burgués noble, un apasionado defensor e investigador de la memoria, un enamorado del lado femenino del cosmos y un adorador de la cultura. Merece mucho la pena que paréis un ratín para leer La Red Típula. Será un punto de inflexión en vuestras vidas para reflexionar desde la piel de un tipulante zancudo, y pasar a la acción. ¡Así que al lío amigos!